Con énfasis en grandes obras de infraestructura, avances en seguridad pública y disminución de la violencia rural junto con la recuperación del empleo y la industria como desafío en el corto plazo, el Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, expuso ante autoridades regionales y representantes de la sociedad civil la Cuenta Pública Participativa 2025, que resume la gestión del Gobierno en la región y que tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad del Biobío.
Tras el saludo telemático del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y las palabras del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien estuvo presente en la ceremonia, Pacheco enumeró cada una de las políticas públicas que se han desarrollado en la actual administración puntualizando en las iniciativas más relevantes en seguridad social como la Reforma de Pensiones, el alza del 54% del salario mínimo, la red de cuidados y la ley 40 horas.
Asimismo, el Delegado Presidencial destacó avances en grandes obras de infraestructura vial, como los puentes Industrial y Ferroviario, además de la conexión del Puente Chacabuco con la capital regional, que serán entregadas durante el actual período. De la misma manera, el representante del Presidente Boric recalcó el cumplimiento de la meta del Plan de Emergencia Habitacional, que dejará 24 mil viviendas entregadas en el Biobío.
“Fue una revisión de todos esos beneficios sociales con algunos temas muy relevantes, como la red de cuidados, la infraestructura de los centros de cuidado en la región del Biobío, la construcción de centros de salud mental y la infraestructura vial que se está desarrollando. Se habla siempre que un puente se construye cada 10 años. Nosotros durante estos años de gobierno tenemos la construcción completa de dos puentes y la terminación de otro, lo que habla de lo que han sido estos 2 mil 600 millones de dólares de inversión que genera mejores condiciones de vida para la ciudadanía, pero también mucho empleo en una zona que tiene una vocación industrial y de trabajo que es muy relevante”, resumió la autoridad regional.
En esa misma línea, Pacheco resaltó las gestiones que se han generado por parte del Plan de Fortalecimiento Industrial para evitar el alza sostenida del desempleo y la proyección de una nueva matriz productiva para el Biobío. “Abordamos la crisis de Huachipato también, con el temor que tuvimos en algún momento de llegar a las dos cifras de desempleo y hemos llegado a un 9,1%, pero también con la convicción de decir que queremos menos desempleo en la región y para eso tenemos que seguir trabajando en el Plan de Fortalecimiento Industrial junto a las empresas para seguir sacando adelante proyectos no sólo de inversión del Estado, que genera muchos beneficios, sino que de inversión privada que trae trabajo de calidad”.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública Luis Cordero valoró la gestión y avances del Gobierno afirmando que Biobío “es una región importante para el país, en esta región suceden cosas importantes, pero también se hacen cosas importantes. Esta cuenta pública además se celebra en una universidad del Estado, en la Universidad de Biobío, que además es un polo de investigación y de conocimiento muy significativo. El delegado ha resumido de un modo adecuado, no solo lo que ha ejecutado el Gobierno durante este periodo, los desafíos que tiene, y todavía lo que nos queda por avanzar en el periodo de Gobierno. Como ya lo ha dicho el Presidente, se gobierna hasta el último día, hasta la última hora, porque hasta ese día se tienen responsabilidades públicas sobre los mandatos que tenemos” recalcó el secretario de Estado.